Siglo XX: La moda.
Características generales
·La moda depende siempre de factores sociales, políticos y económicos.
·La moda en España comenzó a surgir a mediados de los 50, gracias a los medios de comunicación.
·La moda se mundializó gracias a la comunicación audiovisual.
·La moda de hoy no es estricta, ni tiene una tendencia fijada. Está en constante cambio y se mezcla siempre con décadas del siglo XX.
Características generales
·La moda depende siempre de factores sociales, políticos y económicos.
·La moda en España comenzó a surgir a mediados de los 50, gracias a los medios de comunicación.
·La moda se mundializó gracias a la comunicación audiovisual.
·La moda de hoy no es estricta, ni tiene una tendencia fijada. Está en constante cambio y se mezcla siempre con décadas del siglo XX.
·1900:
Para afinar la cintura, las mujeres de la época utilizan ajustadísimos corsés, para conseguir la llamada silueta S. Esta obsesión por el corsé llega a deformar los órganos internos, y en algunos casos hasta provocar la muerte. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo. Los vestidos son largos hasta cubrir los zapatos, las plumas y los encajes son el “boom”, destacando grandes sombreros con infinidad de adornos. La moda prácticamente solo es seguida por las clases altas y medias. Empieza a aceptarse el maquillaje de color, sobre todo las actrices.
·1910:
Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial no estaba bien visto malgastar el dinero en maquillajes ni en belleza. La guerra puso fin al gusto por las modas inglesa y francesa (quienes poseen en esta época las grandes casas de costura) debido a las consecuencias, traducidas en la pobreza. La mujer cambió su peinado, ahora más masculino y sobrio, que inició el uso del “corsé alisador” y los vestidos acinturados en la cadera. Así surgió la mujer estilo Garzonne, quienes para lograr más aún el parecido con los hombres, se cortaron el pelo y perfilaron las cejas, comenzaron a salir a bailar y desapareció la diferenciación de clases sociales. Era bien visto ser amiga o parecerse a las cortesanas de "vida alegre". Se perfilan los ojos de negro y aparece un claro gusto por el carmín.
·1920:
Aparecen importantes diseñadores, que a día de hoy siguen siendo potencias: Elisabeth Arden, Helena Rubinstein, Coco Chanel, Max Factor.
·1930:
Los aparatosos sombreros de la belle époque quedaron definitivamente desterrados de los armarios, ahora eran tan minimalistas y elegantes como la silueta y los vestidos. Las mujeres querían destacar y para ello tenían unos productos indispensables como el perfilador de cejas, las pestañas postizas, el colorete, el carmín y la vaselina. El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El color de moda era el rubio, ya que las actrices de Hollywood lo preferían.
·1940:
En esta época el maquillaje no era de alta calidad ya que la materia prima escaseaba. Ante esta situación las mujeres inglesas usaron el betún negro de los zapatos como rimel. Elizabeth Arden lanzó una caja de maquillaje que tuvo mucho éxito entre las mujeres trabajadoras. Se recogían las melenas con moños altos aunque también usaban pañuelos como turbantes cuya finalidad era disimular el cabello maltratado.
·1950:
·1950:
·1960:
Los bikinis y camisetas se popularizaron gracias a películas como Frankie Avalon y Annette Funicello. Los Beatles también tuvieron una gran influencia en la moda, influyendo en la popularidad de las chaquetas Nehru (chaquetas unisex, largas hasta la altura de la cadera con cuello alto y sin solapas), su aspecto abrochado y sus cortes de pelo. La moda hippie y la comunidad negra de EEUU influyeron en los cortes de pelo y peinados, algunos de ellos siguen siendo tendencia en nuestros días. La moda masculina estrechó los pantalones y disminuyó el tamaño de las solapas y las corbatas. Es una década en la que lucir el estampado animal es “lo último.”En esta etapa surgieron tres movimientos culturales: Mod, Rocker y Hippie. Una de sus formas de expresión era a través de la moda que mucha gente en la actualidad sigue utilizando, en cuanto a moda y estilo de vida.
Mods: movimiento musical y cultural que se desarrolló en Londres basado en la moda y la música. Su popularidad surgió durante la primera mitad de la década de 1960. Sus seguidores fueron conocidos como Mods. Los elementos más significativos son música, moda y scooters.
Rockers: chaquetas, pantalones y cazadoras de cuero. Nace del gusto por el subgénero de Rock and Roll: rockabilly una fusión entre rock y country conocida como “hillbillymusic”.
La moda de los años 60 marcó un antes y un después, fue muy importante. No es fácil resumir este estilo, aunque en líneas generales fue una moda a la que le gustaban los vestidos de estilo chanel, faldas más estrechas, los pantalones se estrechan. Estilo pop muy colorido.
·1970:
La moda fue muy diversa, desde la disco hasta la punk. A principios de la década los pantalones eran muy anchos, de campana, y a finales de la década se estrecharon. Las faldas, sin embargo, presentaron todo tipo de longitudes. Los materiales y los colores fueron muy variados, desde lentejuelas hasta diseños étnicos, a causa de la globalización de la moda que estaba surgiendo. Las plataformas tuvieron gran importancia al principio de la década, pero a finales resurgieron los tacones de aguja. Los abrigos largos dieron paso a las chaquetas cortas. La moda disco influyó en la aparición de telas metálicas, estampados de leopardo y accesorios brillantes.
·1980:
El look de los 80 trajo cambios muy buenos para la mujer. La ropa interior visible estaba a la moda, no era signo de un look descuidado, sino de un look totalmente actualizado. Fue algo totalmente nuevo, pues en las épocas anteriores debido a las influencias sociales y sobre todo religiosas era impensable que la ropa interior se mostrase, ya que es una forma de expresar la sexualidad.. Esta tendencia sigue en viva hoy: la ropa transparente o los tirantes visibles son algo muy común. Sin embargo el uso de hombreras, tan de moda en los 80 hoy en día no está visto como algo estético. Las hombreras surgieron entre la moda femenina para expresar su poder social, su importancia. El papel de la mujer comenzaba a ser tan relevante como la del hombre y estaba marcado incluso en la moda.
·1990:
Se puso de moda, junto al look underground (pantalones anchos que muestran la ropa interior, con deportivas enormes, bandanas y gorras, y generalmente un skateboard y un walkman en la mano), decorar o modificar el cuerpo con gran cantidad de piercings y tatuajes influenciados por una cultura de música alternativa y pensamientos progresistas. Pantalones de tiro bajo junto con camisetas cortas, que mostraban la ropa interior. El tejido vaquero fue fundamental y se llevaba en todo tipo de prendas. Regresaron los zapatos de plataforma. La ropa holgada perfecta para diario se puso de moda, en especial la ropa deportiva.
·2000:
Comienzan un nuevo milenio y una nueva década y con ello una nueva forma de entender la moda. Es una década que realmente no tiene una moda estricta. A pesar de que existen tendencias, la mujer opta por llevar un look con el que se sienta cómoda y esté a su gusto. Comenzó a ponerse de moda la luminosidad del rostro, y la ropa con lentejuelas. Los escotes marcaron una nueva tendencia, las mujeres los mostraban con elegancia; de manera sugerente.
En 2002 despierta en la moda el gusto por lo gótico: una moda en la que lo sutil se abandonó y comenzó una tendencia sensual sin importar los prejuicios sociales.
Fue en 2003 cuando la moda se fusionó con la de los años 50 para marcar nuevas tendencias.
En 2004 la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada triunfa con sus llamativos y extravagantes diseños.
La moda se usó como símbolo de poder económico: las personas adineradas compraban ropa y accesorios de firmas caras de gran calidad. La piel y los zapatos de lagarto eran la sensación. En esta década el hombre metrosexual era el ideal para muchas mujeres.
Es en 2007 nace la pasión los por los Crocs: zapatos de resina con agujeros de colores llamativos.
Es una década en que las pashminas y los leggings son muy comunes en el look, pues son prendas cómodas y combinables.
Esta década está constantemente fusionándose con la moda del siglo anterior. Vuelve la pasión por el estampado animal, como la que nació con Yves Saint Laurent en los años 60. Los pantalones Oxford, que habían estado de moda en los 60 vuelven a ser la pasión de muchos. Los pantalones anchos, que se popularizaron entre los varones en los 90, los utilizan quienes escuchan rap y hip hop. Muchos atuendos y el colorido de la ropa hippie crean tendencia en el nuevo milenio.
Surge la mezcla de estilos, por ejemplo la mezcla del look Gangsta y punk que se fusionaron con el Heavy Metal (estilo del que surge la pasión por las camisetas de logotipos de bandas musicales y por el cuero). En las mujeres volvió la pasión por el bordado y el encaje, que daban aspecto de un look encantador. Los estampados psicodélicos y los shorts de gabardina, por ejemplo, de los 70 también inciden en la moda.
Diseñadores destacados en la época: Gucci, Prada, D&G, YSL, Manolo Blahnik, Jimmy Choo y Christian Loubouti, Louis Vuitton, Roberto Cavalli.
Mujeres icónicas: Victoria Beckham, Angelina Jolie, Paris Hilton, Kate Middleton, Letizia, la princesa de Asturias.

Vuelven las faldas amplias y circulares, estampados con figuras de la naturaleza y étnicos como del África y la India, al igual que de Asia, que se mezclan con estampados usados en el Oeste. Se está creando una moda sirviéndose de las del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario