El canon griego femenino fue inexistente. El hombre era el pilar de la sociedad, mientras que la mujer estaba equiparada a los esclavos. Más adelante, el canon femenino fue establecido por el hombre así como se fue estableciendo la relevancia social de la mujer.
Las religiones condicionan a la mujer en su forma de expresarse en lo que a la moda se refiere. En el caso de la mujer islámica, por ejemplo, deben usar el burka, que siempre es motivo de polémica social. Los hombres de esta religión no están condicionados a vestir de ninguna manera específica, el único requisito que deben cumplir es el de no expresar superioridad con su forma de vestir.
En las tribus normalmente no existe una moda salvo la de perforar y pintar el cuerpo, o incluso arrancar la cabellera. Normalmente hombres y mujeres visten de manera igualitaria.
No hay que olvidar que la mujer que vive en sociedades como la española sufre también, como las mujeres de las tribus o las mujeres musulmanas, rituales que la hacen más bella según el punto de vista de belleza de su sociedad: las operaciones de cirugía estética ponen en peligro la vida de muchas mujeres. No hay que olvidar que los hombres también se someten a operaciones de este tipo, pero es mucho menos frecuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario